sábado, 4 de agosto de 2007

LUCEROS

La reina, custodiada por mil galeones armados, con sus relucientes escudos, velan celosos, la divinidad de su hermosura.

Y así, cuando el manto azul refugia al halo, dueño de la mañana, concede manto rojo a su privilegiada.

Pero cada día, a su antojo, el azar decide al afortunado que haga permanecer intacta la blanca nobleza de su soberana, impasible ante los enemigos que pretendan boicotear su velada.

Ni el más gallardo renuncia a resistirse a sus exquisitos encantos, pues sus mayores retractores se ven sorprendidos cuando los cantos de sirena prenden a su presa.

Y cuando al final se decide dar el beso mortal a su caballero, el rey toma aposento en su eterno retorno, desterrándola de día, clamando su vuelta a la noche.

jueves, 26 de julio de 2007

MIL Y UNA DISYUNTIVAS

Flores que desvanecen
la inquietud del alma
o que agitan
las conciencias peregrinas.

Sonrisas que suavizan
tempestades
y calman la sed
de los más sedientos.

Sueños que atormentan,
y así mismo encienden
los deseos más profundos
en lúgubres noches.

Emergen amores,
ilegales ante su propia condición
que encarnan los desvencijados
errores de la vida.

domingo, 22 de julio de 2007

VESTIGIOS

Invasión de mil soldados
que recorren atropellados
la lejana y distante
noche de mi alma.

Un camino insondable
guiado por el lucero
más brillante, pero oculto
tras una densa y profunda niebla.

¿Hablamos de un comienzo,
o de un triste final?
Nada... es inocuo,
mas no ante su propia presencia;
toma rearme.

Aún así, tal vez
los besos pronuncien dulces palabras
y la voz...
quiera hablar en silencio atronador,
perpleja ante su propia rebeldía.

Pero sé que triunfo
ante el deseo de escapar
y salir indemne
de mi propia batalla.

lunes, 18 de junio de 2007

SOY MAMÁ...

Os presento a mi baby (tranquilas mis nenas que vosotras también seguís siendo mis pekes)




jueves, 24 de mayo de 2007

SALTO HACIA LA POLITICA

Bombardeos electorales durante los periodos de campaña, compra de votos vestidos de chulap@s, estudios estadísticos que van dando forma a la opinión pública… señores y señoras, primeros y últimos votantes, madrileños…han llegado las elecciones!!!
Tanto los candidatos
a la presidencia como a la alcandía de Madrid han sufrido la presión de numerosos programas de protocolo que maquillen su imagen e intelecto, ofreciendo a la ciudadanía una nueva figura política. En estos casos han conocido las estrategias propias para la captación de votos, la creación de críticas destructivas, la supresión del opositor haciendo hincapié en condiciones personales y un sin fin de premisas básicas propias del circo electoral.Y si tu salto a la política es inminente he aquí unas primeras pautas para ser un buen candidato:

  1. el carisma es lo más importante de todo. Da igual que te odien o que te veneren, lo interesante es que te conozcan y estés en boca de todo el mundo.
  2. una buena imagen pública, tales como un bigote bien puesto, un gran parecido a alguien de la gran pantalla, o una coletilla al final de cada frase… con los que se vayan ganando puntos.
  3. un perfil ideal de un candidato a puesto de elección popular tiene que ser estudiado, analizado y mejorado si quiere alcanzar el poder… ¿cómo si no ha llegado tan lejos el señor Mariano Rajoy? Su consejero vale millones…
  4. la creación de un lema personal, tales como “talante” o “mire usted” (seguro que con ello entras en las frases más conocidas de la historia de España)
  5. una apariencia física, estilo de vida, porte, acciones, conducta y modales que reflejen fielmente a la población española, o en este caso madrileña, (la mayoría de condición obrera), como es por ejemplo el escaso sueldo que percibe Esperanza Aguirre por su tormentoso trabajo y que, con dificultad, llega a fin de mes.
  6. ofrecer una buena entrevista sin incidir continuamente en una misma contestación como “España va bien”, aunque se den muestras de lo contrario.

No esperes a que resurja de tu interior el político que llevas dentro, hoy en día las vacantes se ofrecen como churros y si no pregúntaselo a estas futuras promesas.


jueves, 17 de mayo de 2007

PACHI LEE

Al rico vinillo!! que como el de la Rebe no lo hace nadie!!
(Y cómo sube esos coloretes...)

miércoles, 16 de mayo de 2007

INFANCIA... DULCE INFANCIA

Como sé que la mayoría de gente de mi generación ha compartido las millones de horas apostados frente al televisor viendo lo que entonces era una "buena programación", sin que nada ni nadie pudira desapalancarnos del sofá, he querido hacer una selección de las series más vistas durante mi infancia.
Seguro que a muchos os alegra recordar pequeños esbozos del pasado. (Parezco Jesús Hermida con "La imagen de tu vida")
Esto se lo dedico a mis zopen, con las que nunca me cansaré de recordar nuestras gansadas una y mil veces...

lunes, 14 de mayo de 2007

PANDEMIA EN LA UC3M

En los últimos días se ha corrido la voz de un escandaloso suceso... la clase de economía-periodismo grupo 66 sufre una de sus peores plagas...PAPERAS!!
Y es que no es para menos cuando la continuidad de la especie humana depende de nosotros... bueno, aún así siempre nos quedará la adopción...
Y como lo mejor es prevenir antes que curar os doy una breve síntesis de los síntomas más comunes... y ya vosotros os hacéis un diagnóstico diferencial:

SÍNTOMAS:
- Aparecen entre 12 y 24 días después de la infección
- Entre 12 y 24 horas antes de que se inflamen las glándulas salivares, el niño puede tener escalofríos, dolor de cabeza, falta de apetito, malestar general y fiebre baja o moderada. Entre un 25 y un 30%, no tiene ninguno de estos síntomas.
- El primer síntoma de hinchazón de las glándulas salivares es dolor al masticar o al tragar. Ocurre sobre todo con los líquidos ácidos, como el zumo de naranja, porque se produce más saliva. En esta fase, la fiebre sube hasta 39,5ºC o 40ºC.
- En el 20% de los hombres adultos, unas paperas pueden causar dolor testicular, protuberancias en los testículos, hinchazón del escroto. La lesión de ambos testiculos puede causar esterilidad.
- La infección en el primer trimestre del embarazo puede provocar abortos espontáneos, pero no hay evidencias de malformaciones congénitas.
- Otras complicaciones raras son: infertilidad en la mujer, encefalitis, meningitis, sordera, ...

QUÉ HACER
- No hay tratamiento específico para la parotiditis.
- Los síntomas se pueden aliviar al aplicar hielo y calor de forma intermitente en la parte afectada del cuello.
- Paracetamol e ibuprofeno para aliviar el dolor
- También ayudan las gárgaras con agua tibia con sal, los alimentos blandos y mucho líquido.
- A los niños y adolescentes no se debe administrar aspirina porque puede aumentar el riesgo de síndrome de Reye.

domingo, 13 de mayo de 2007

LAS FOTOS DE LA SEMANA IV

Cuando el mundo se reduce a una simple biblioteca y el estudio forma parte de la rutina...







jueves, 10 de mayo de 2007

ANÁLISIS DE UN DIARIO DIGITAL NACIONAL

La era de las tecnologías. Los sentimientos y las sensaciones son trasmitidas por vía e-mail. Eso es el progreso tecnológico, no? Ampliar las fronteras más allá de nuestras posibilidades…progreso…una definición muy exhaustiva de ello nos llevaría un par de horas…o de eras…pero a mi esta vez me ha tocado hablar del soporte digital de un periódico… progreso…de modo que me limitaré a las exigencias del guión y prolongaremos una vez más ese tema tan deseablemente debatido (próximamente, en los mejores blogs)

Ya están aquí! NOTICIA! NOTICIA! El diario digital se pone a la orden del día!!

Imaginemos por un momento la ronca voz que se le quedaba al chico de los periódicos al terminar el día, pero hemos acabado un empleo más. No es para preocuparse, seguramente que esté leyendo información digital a través de la pantalla o compartiendo opinión con otros muchos lectores… y es que hoy en día, las noticias vuelan a la velocidad del rayo cuando su propia caducidad le pisa los talones.

Lo que era impensable añadir en un periódico en versión papel, hoy las fronteras abren un amplio abanico de oportunidades en versión digital: podremos asistir a un juicio en directo (eso sí, sin participación posible), conocer los temas de sociedad y cultura más debatidos, estar al corriente de “lo último” en información y visualizar una amplia galería de fotos que no dejan cabida a la imaginación cuando la escasez de imágenes en los periódicos de papel te empujaban a ello. Lástima que las ventas en quioscos se hayan visto afectadas. Ya inventarán un método mejor…

jueves, 3 de mayo de 2007

ACTÚA!!

Por la dignidad,
por los derechos,
por nosotras!!!
Da la cara por los DERECHOS DE LA MUJER

lunes, 30 de abril de 2007

ME LLAMO BLOG... FRIKI BLOG

Dadas nuestras primeras andanzas por el “mundo del journalist”, vamos comprobando cómo Internet toma cada vez más peso en nuestro, quien dice posible quien dice futuro, trabajo.

Y es que un ejemplo claro y sencillo de todo ello es el nacimiento de la era de los blogs a la que llevamos asistiendo desde hace ya unos cuantos años.

Hay quienes piensan que la Blogosfera o, mejor dicho, Blogalaxia (término mucho más propicio para referirse a ese mundo virtual y paralelo del que estamos haciendo tanta mención) sea uno de los objetivos económicos más fructíferos de los últimos tiempos y de los insumergibles por el mercado, así como un medio para mantener los sentimientos a flor de piel y dicho sea, casi en el anonimato si no fuera por aquellos molestos datos personales que debemos ofrecer para que al fin construyamos nuestro pequeño adosadito en la red.

Punto y a parte a estas salvedades, el II Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en la Red contó con la colaboración de numerosas celebridades entre las cuales se encontraban Jesús Flores Vivar, Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, especializado en tecnologías de la información; Javier Davara, Decano de la Facultad de Ciencias de la Información; Francis Pisani, acreditado columnista de El País y Le Monde, así como Diego Semprún, Director Comercial y de Marketing de Nielsen NetRatings España, entre otros comensales.

Así mismo, el principal objetivo de las numerosas conferencias que se sucedieron a lo largo de los días 25 y 26 de abril era dar a conocer de manera expuesta y concisa los nuevos planteamientos que el periodismo digital proyecta, así como su desarrollo en futuros medios de comunicación, entre los cuales el fenómeno Blog encuentra su punto álgido en el mundo de la información.

Pero a pesar de ser un modelo de participativo en el que la audiencia interactúa a tiempo real, se ha llegado a la confrontación de diversas opiniones en el que el paroxismo juega un papel crucial entre sus espectadores. Y es que “no hace falta llevar una espada láser a modo de Luke Skywalker para considerarse un verdadero friki”.

martes, 24 de abril de 2007

LAS FOTOS DE LA SEMANA III

La publicidad franquista durante el período de posguerra fue un importante enclave para sumergir a la sociedad española en la más austera convicción humana de ser sometido.

LA FOTO DE LA SEMANA II

La polémica está servida:


jueves, 19 de abril de 2007

LOS CEREBROS DE GOOGLE

El buscador más potente de Internet, Google, concentra una de las maquinarias humanas más brillantes del mundo. Y es que no es para menos cuando los “cerebritos” de Googleplex, el centro desde donde se gestiona el buscador más influyente de la red, se estrujan las ideas hasta sacarles el máximo rendimiento. El lema: “Ilusión. Sorpresa. Cambio. Indiferencia. Un plan B. más ilusión” no se queda corto para los más de 3000 ingenieros informáticos que están detrás del creciente éxito de la compañía.

Sólidos y eficientes en su trabajo, el secretismo profesional forma parte de la entramada estrategia de Google al fin de evitar pistas que supongan una ventaja para sus competidores.

Pero todo no queda ahí: la empresa, además de granjearse la confianza de millones de internautas no ha dejado vía libre a la polémica. Numerosas publicaciones en diversos diarios han suscitado quejas y duras críticas hacia el gigante: “Google sabe que corre el peligro de que el público deje de verla como el amigo que ayuda a buscar y entienda el riesgo de que exista una sola empresa que pretende poner orden toda la información mundial”

Cuestiones a parte, no puede decirse que todo sean desventajas ni mucho menos, dado la flexibilidad laboral de la que gozan sus empleados y el holgado estilo de vida que le ofrece la empresa: salas de ocio y gimnasio, una equilibrada y nutritiva alimentación, desplazamientos en patinete o bicicleta por las amplias estancias del centro… todo es poco para que sus “cerebritos” puedan soportar la dura presión que ejerce sobre ellos la innovación instantánea, la obstinación desenfrenada de su trabajo, la escasa (o prácticamente nula) vida personal, el descuido de necesidades vitales (tales como comer o dormir), la preocupación por continuar en la cumbre del éxito y una terrible obsesión por acceder a toda la información posible, entre otros. Así mismo, no será de extrañar que realmente estén considerados como personas un “tanto” especiales, y es que no es para menos.

EL CASO DE VIRGINIA TECH

La opinión popular no se ha hecho esperar. Millones de personas se han quedado escandalizadas al conocer la terrible noticia publicada por todos los periódicos nacionales y que han sacudido todos los estados de la órbita terrestre. Y es que no solo se ha difundido la noticia, sino que también el morbo viene servido en bandeja de plata: imágenes, vídeos y hasta una redacción escrita por el propio asesino durante el intervalo de tiempo entre los dos tiroteos que realizó.

Debido al impacto mediático que ha supuesto en la sociedad, numerosos periódicos digitales se han visto abordados por un sin fin de comentarios personales que invaden páginas enteras. Y es que gracias al desarrollo de la comunicación en red, hoy en día es posible participar de manera activa en estos portales digitales.

Tan sólo a las diez y media de la mañana, las entradas de numerosos periódicos digitales presentaban una media de 111 comentarios referidos al caso de Virginia Tech. Así mismo, hemos podido contrastar las diversas opiniones populares, en cuyos comentarios priman la idea de un sociedad arrastrada por el odio y el fanatismo armamentístico, así como la ineficiencia de un destacado cuerpo policial.

Pero tampoco han faltado opiniones de todo tipo, como por ejemplo la de varios internautas que consideran el caso como un excelente filón de oro para muchos americanos o bien la conmoción que produce este tipo de noticias, ya que, sin embargo, los atentados por parte de radicales islamistas no suponen mayor interés comercial. El negocio va encabezado por Señor Dólar. ¿Y qué si se puede sacar provecho?


¿Cuántas masacres más tendrán que pasar inadvertidas ante nuestros propios ojos para que reaccionemos?

miércoles, 18 de abril de 2007

CONCILIAR PARA GANAR

Conciliar trabajo y vida personal no nos debería suponer todo un reto. En algunos casos, las facilidades que otorgan las empresas hacen posible creer en ello y no verlo como una simple utopía. Este es el caso de trabajadores de la empresa Microsoft en España, quienes han visto posible la puesta en práctica de su política conciliadora, tales como Mónica Iglesias, jefa de prensa de Microsoft Ibérica, cuyos jefes dieron luz verde en su puesto de trabajo cuando vio la necesidad de viajar a China para la entrega en adopción de su hija; o bien como Wenceslao Vives a quién, nada más entrar en la empresa, le facilitaron un ordenador y un móvil para que rindiera mejor allá donde trabajase habitualmente durante los meses de verano.

Y es que desde hace unos tres años y medio, la fuga de talentos supuso la necesidad de reformar el sistema organizativo de la empresa, así como la ruptura con la jerarquía tradicional. Hoy en día, los más de 600 empleados de Microsoft Ibérica disfrutan de atractivas ventajas: una excelente gestión de recursos humanos, libertad y flexibilidad en el trabajo y, en general, una de las culturas de empresa más admirada del mundo, en la que el objetivo primordial es la búsqueda del desarrollo profesional y personal de cada uno de los empleados. Por ese motivo, esta empresa recibió en 2005 el Premio Madrid Empresa Flexible, mientras que por otro lado la revista Working Mother la señala como uno de los mejores destinos para las madres trabajadoras.

De este modo, no resulta sorprendente el apodo cariñoso que le han otorgado a esta dinámica de trabajo: win, win, donde la empresa gana y los empleados, puesto que ante todo son personas, ganan.

martes, 10 de abril de 2007

viernes, 6 de abril de 2007

CALENDARIO PARA BLOGGER

Si quieres saber cómo se añade un calendario a tu Blog, pincha en el siguiente pantallazo y sigue los pasos:

jueves, 5 de abril de 2007

BLOGOPEDIA PERIODISTICA

Como uno de los objetivos a seguir por un periodista es el dócil aprendizaje de otros, he aquí la asignación de tres blogs que han sido objeto de una grata y deliberada elección.

Dada la importancia que debemos de dar como futuros periodistas a esta temática, he añadido los blogs más interesantes a nivel de contenido e información:

Del mismo modo, he creído apropiado decidirme por tres de los cuales trabajaran distintas partes de una misma rama, es decir, el primero como lo que algunos periodistas denominan el Nuevo Periodismo, que es posible que esté a la altura de lo que definía Tom Wolfe en su obra tocaya; el segundo por tocar uno de los temas de mayor actualidad tecnológica: la Comunicación en Red, y el tercero y último, por ser una prueba lo suficientemente evidente de que la era digital ha revolucionado al mundo: hoy todo lector ya no es considerado como un sujeto pasivo, sino más activo que nunca, siendo capaz de aportar su opinión instantáneamente por medio de foros, chats, etc, conectando a distintos individuos desde un extremo al otro del globo terráqueo, cosa que, décadas atrás, hubieran necesitado de varios días para conseguir comunicarse.

Así mismo, la aparición de blogs como medio de difusión informativa ha hecho que muchas empresas hayan tomado el tren de las nuevas comunicaciones y tecnologías con el fin de acercar, de un modo más personalizado y próximo, los productos a una demanda cada vez más exigente. Un ejemplo de ello son los siguientes blogs corporativos:

miércoles, 4 de abril de 2007

LA VUELTA MÁS ACLAMADA

Tras el éxito rotundo con el que se despidió en su última gira, Héroes del Silencio retoma las riendas donde las dejó para poner fin a doce años de espera y culminar así uno de los periodos más importantes de la música rock española de los años 90.

Para disgusto de algunos, el nuevo Tour 2007 de Héroes conmemora el veinte aniversario de la creación del grupo zaragozano y sus primeras grabaciones, pero no su vuelta a los escenarios como grupo reunificado a largo plazo.

Aún así, ya son muchos los que no piensan dejar pasar esta oportunidad única, de modo que si necesitas más información pincha en el siguiente link e infórmate:

http://www.heroesdelsilencio.es/

Por otro lado, si todavía no has sido uno de los afortunados en escuchar alguno de sus célebres temas, entre otros, no te demores más y pincha a continuación:

P.D: ya me conoces Ale, sabías que tarde o temprano iba a seguir torturándote…

martes, 3 de abril de 2007

COLABORA!!!!

En algunos casos, la felicidad puede llegar a ser síntoma de conformismo: nos solemos guiar por un conjunto de pequeños esfuerzos que siempre consideramos grandes, pero que realmente maquillamos a nuestro antojo para verlos relucientes ante el espejo y, sobretodo, ante los demás. Las grandes batallas de nuestra rutinaria vida son conquistadas poco a poco, sin soldados disidentes, pero que al fin y al cabo son lidiadas por nuestro propio y exclusivo interés.

Ya sabemos que para sobrevivir en este mundo deberemos considerarnos Cid Campeador en infinidad de ocasiones, pero también peregrinos en otras. Nadie, nada más que nosotros mismos, salimos del caos en el que nos vemos inmersos en muchos casos, pero nunca está demás dar un pequeño gran empujoncito a quien lo necesitase.

Acabo de terminarme un libro que muestra un fiel reflejo de nuestra "humana" sociedad: su título es Rebelión en la Granja y trata sobre cómo los animales de la misma derrocan a su tirano amo para conseguir la libertad tan deseada por los sumisos animales, pero al fin y al cabo, los que en un principio aclamaban la igualdad de todos ellos se convierten a imagen y semejanza en sus propios opresores. He aquí un claro ejemplo de la lucha de muchos contra la oligarquía de unos pocos. El problema está en la fidelidad de quien retoma las riendas y en su capacidad para evitar cualquier equivocación doctrinaria.

Por ello creo que es un buen argumento para creer que la mayoría de nosotros, puros escépticos y conformistas de lo que ocurre a nuestros alrededor, nos limitamos a observar el mundo sin intervenir, a no ser que, casualmente, no haya tocado el Gordo y debamos rendir cuentas a la balanza.

Pero si aún así estás interesado en aportar lo que consideras viable, pincha en las siguientes imágenes:


Por otro lado quería añadir una página especial que está realizando con mucho esfuerzo un familiar junto con otros colaboradores. Esta página pone en contacto a jóvenes estudiantes que desean realizar prácticas en países de Ibero América y Europa. Se trata de una asociación en la que se encargan de buscar alojamiento y prácticas en estos países, con el fin, entre otras cosas de estudiar el idioma del lugar. Parte de los beneficios que se recaudan por ofrecer estos servicios van destinados a proyectos humanos y de comercio justo. Si deseas más información pincha a continuación:

PLATOS AL GUSTO

Da la casualidad que en arte y cultura se conjugan hoy en día multitud de lenguas. ¿Será que la humanidad por fin ha encontrado un punto en común tan diverso?

Por ello, es uno de los acuciantes motivos que me han llevado a elegir este tema tan amplio y tan debatido. Mi propósito es que, al margen de las preferencias personales, se cree un espacio objetivo de debate, o mas bien de Consejo de Sabios, sobre las películas más vistas, las más votadas o las más valoradas; así como las letras de canciones de actualidad y de no tan actualidad artística; elementos de gran carga literaria y toda clase de eventos que hayan sido objeto de placer y disfrute.

Pero si vuestras embrolladas coqueras os juegan una mala jugada y no podéis recordar esa canción que os dispara a la pista de baile cada vez que la oís, o esa película que necesitas ver con alguien especial (y más bien para que te salve del susto) o ese libro que te ha decido a dar el primer paso, no olvides mirar los siguientes enlaces:

  1. http://www.blogdecine.com/categoria/trailers (para los cinéfilos)
  2. http://jesushuerta.blogspot.com/ (para los que la imagen vale más que mil palabras)
  3. http://biblogteca.blogcindario.com/ (para los que se comen los libros)
  4. http://www.videosymusica.org/ (para todos)

De modo que tras una ardua recopilación de comentarios, se elegirán los temas más votados que serán posteriormente sometidos a una dura opinión popular mediante El Criticón*.

Venga chic@s, no os hagáis de rogar y dar vuestra opinión!

*NO LEA LA LETRA PEQUEÑA: está claro que de los temas más votados el que finalmente se añadirá en la encuesta lo elegiré yo, no¿?

jueves, 15 de marzo de 2007

USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA SOCIEDAD

La implantación en la sociedad de las denominadas "nuevas tecnologías" de la comunicación e información, está produciendo cambios insospechados respecto a los originados en su momento por otras tecnologías, como fueron en su momento la imprenta, y la electrónica. Sus efectos y alcance, no sólo se sitúan en el terreno de la información y comunicación, sino que lo sobrepasan para llegar a provocar y proponer cambios en la estructura social, económica, laboral, jurídica y política. Y ello es debido a que no sólo se centran en la captación de la información, sino también, y es lo verdaderamente significativo, a las posibilidades que tienen para manipularla, almacenarla y distribuirla.

Sin lugar a dudas, estas denominadas nuevas tecnologías crean nuevos entornos, tanto humanos como artificiales, de comunicación no conocidos hasta la actualidad, y establecen nuevas formas de interacción de los usuarios con las máquinas donde uno y otra desempeñan roles diferentes, a los clásicos de receptor y transmisor de información, y el conocimiento contextualizado se construye en la interacción que sujeto y máquina establezcan entre sí.

Por otro lado,si nos ceñimos a datos estadísticos, en España cuatro de cada cinco españoles considera que las nuevas tecnologías han contribuído a mejorar el biesnestar social. Así mismo, de los datos obtenidos se desprende que el 80% las considera el motor de la sociedad actual, el 92% está de acuerdo en que las nuevas tecnologías facilitan el trabajo, mientras que el 96% mantiene que han cambiado las formas de trabajar.

Si bien alguno de los informes confiesa que auque los ratios referidos al uso de ordenadores e Internet en empresas españolas muestran que aún falta mucho por alcanzar la media europea y que éstas no incorporan nuevas tecnologías por la percepción de que su uso no supone beneficios, lo cierto es que las nuevas tecnologías en España generaron el año pasado 13.000 millones de euros. De modo que, si está interesado en alguno de los informes para contrastar su opinión puede acceder desde aquí a:
- Fundación Francetelecom
- Fundación Telefónica
- Informe Europeo

O también a artículos de opinión tales como:
- Inteligencia cooperativa
- Comunidades virtuales

HISTORIA DE INTERNET


Los orígenes de Internet hay que buscarlos en un proyecto del Departamento de Defensa estadounidense que pretendía obtener una red de comunicaciones segura que se pudiese mantener aunque fallase alguno de sus nodos. Así nació ARPA, una red informática que conectaba ordenadores localizados en sitios dispersos y que operaban sobre distintos sistemas operativos, de tal manera que cada ordenador se podía conectar a todos los demás. Los protocolos que permitían tal interconexión fueron desarrollados en 1973 por el informático estadounidense Vinton Cerf y el ingeniero estadounidense Robert Kahn, y son los conocidos Protocolo de Internet (IP) y Protocolo de Control de Transmisión (TCP). Fuera ya del ámbito estrictamente militar, esta Internet incipiente (llamada Arpanet) tuvo un gran desarrollo en Estados Unidos, conectando gran cantidad de universidades y centros de investigación. A la red se unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como la gran telaraña mundial (World Wide Web). En 1990 Arpanet dejó de existir.

A finales de 1989, el informático británico Timothy Berners-Lee desarrolla la World Wide Web para la Organización Europea para la Investigación Nuclear, más conocida como CERN. Su objetivo era crear una red que permitiese el intercambio de información entre los investigadores que participaban en proyectos vinculados a esta organización. El objetivo se logró utilizando archivos que contenían la información en forma de textos, gráficos, sonido y vídeos, además de vínculos con otros archivos. Este sistema de hipertexto fue el que propició el extraordinario desarrollo de Internet como medio a través del cual circula gran cantidad de información por la que se puede navegar utilizando los hipervínculos.

Además de la utilización académica e institucional que tuvo en sus orígenes, hoy se emplea Internet con fines comerciales. Las distintas empresas no sólo la utilizan como escaparate en el que se dan a conocer ellas mismas y sus productos, sino que, a través de Internet, se realizan ya múltiples operaciones comerciales. Especialmente la banca tiene en la red uno de sus puntos estratégicos de actuación para el futuro próximo.

En estos momentos se está desarrollando lo que se conoce como Internet2, una redefinición de Internet que tiene como objetivo principal lograr el intercambio de datos multimedia en tiempo real. El avance ha de venir de la mano de la mejora en las líneas de comunicación, con el ancho de banda como principal aliado.


jueves, 8 de marzo de 2007

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA


El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su Día, pueden contemplar una tradición de no menos de 90 años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

Si bien las manifestaciones de violencia contra las mujeres y las niñas varían de un contexto social, económico, cultural e histórico a otro, es evidente que esa violencia sigue siendo una realidad devastadora en todas partes del mundo. Las investigaciones, los datos y los testimonios existentes de mujeres y niñas de todo el mundo proporcionan pruebas escalofriantes. Se trata de una violación generalizada de los derechos humanos y un grave impedimento para el logro de la igualdad de género, el desarrollo y la paz.
Esa violencia es inaceptable, ya sea perpetrada por el Estado y sus agentes o por miembros de la familia o extraños, en el ámbito público o privado, en tiempos de paz o de conflicto.

Por otro lado, no podemos olvidar que
en los países industrializados, las mujeres con trabajo asalariadoapenas ganan la mitad de dinero que los hombres por desempeñar las mismas funciones. Sufren más despidos que ellos y, cuando llegan a casa por la tarde, tienen que realizar las labores domésticas. También son ellas las que se encargan casi siempre de los niños. Sin embargo, las occidentales viven comparativamente mucho mejor que las mujeres de los países pobres o en vías de desarrollo.

Así, la eliminación de la violencia contra la mujer sigue siendo uno de los desafíos más graves e imperiosos de nuestros tiempos. La erradicación social de la violencia contra la mujer y las condiciones sociales que le permitan a ésta una inserción real en el mundo laboral, en condiciones de igualdad y justicia social, sólo se logrará con el trabajo unido de todos y todas y con la redistribución de la responsabilidad del trabajo socialmente necesario que constituyen las labores domésticas y el de la responsabilidad de la crianza de nuestras futuras generaciones.

jueves, 1 de marzo de 2007

SOCIEDAD DE INFORMACIÓN


Según la definión del concepto, la sociedad de la información es una sociedad en la que la creación, la distribución y la manipulación forman parte importante de las actividades culturales y sociales. Eso según la definición del Wikipedia. Pero creo que el concepto podría desarrollarse aún más ya que queda bastante incompleto y su definición arraiga instancias más complejas.
Debido a la multitud de teorías sobre la sociedad de la información y, como consiguiente, sus respectivas concepciones sobre la materia, se ofrece un amplio abanico sobre el que debatir y aportar opiniones y/o conclusiones propias (o bien tomadas de otros autores).

Así mismo, la sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial: la necesidad de publicar e informar masivamente a un amplio número de espectadores que acepten la compra-venta de una cultura industrializada carente de contenido realmente informativo (el contenido legítimo).

Por otro lado, podríamos considerar la posibilidad de asimilar el concepto de sociedad de información con la sociedad informatizada. El punto de encuentro entre ambas concepciones radicaría en un cambio profundo de la sociedad: la creación de una sociedad moderna post-industrial generadora de todo tipo de información a través de medios informatizados, en el que los sectores relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación forman un importante papel en el ámbito conceptual.

Pero, ¿se podría sugerir, en nuestra actual economía globalizada, la concesión a las tecnologías de la información y la comunicación el poder de convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso, concesión otorgada por su parte por la sociedad de la información? Queda así abierto, un nuevo y amplio debate sobre el que aportar nueva información.